Si buscas una guía clara, accionable y sin humo, estás en el sitio correcto. En Admarking vivimos del resultado, no de las promesas, y eso se nota en cómo planteamos las campañas de vídeo: método, datos y una estrategia adaptada a cada negocio. No usamos plantillas; diseñamos con intención para que tu inversión en YouTube Ads realmente empuje tus objetivos.
Antes de abrir Google Ads: checklist estratégica
La mitad del éxito de una campaña de vídeo se decide antes de tocar el botón “+”. Aquí va nuestra checklist —la que usamos internamente cuando planificamos con clientes.
Alinea el KPI con tu objetivo de negocio
Primero definimos qué significa ganar para ti. ¿Ventas? ¿Leads cualificados? ¿Alcance y notoriedad? Este punto no es negociable: cuando en Admarking analizamos un proyecto, mapeamos objetivo de negocio → objetivo de campaña → KPI operativo (p. ej., coste por lead, tasa de visualización (VTR), alcance y frecuencia). Esto evita el clásico desajuste “campaña de alcance” juzgada por conversiones.
Activos mínimos: guion, vídeo 15–30”, variantes 6–10”, miniaturas y textos
Prepara:
- Pieza principal (15–30 s) para in-stream/acción de vídeo.
- Cortes cortos (6–10 s) tipo bumper o para Shorts.
- Miniaturas limpias y legibles.
- Títulos y descripciones con gancho y promesa clara.
- CTA coherente con la etapa del funnel.
En nuestro día a día, nos funciona plantear 2–3 ganchos distintos en los primeros 5 segundos y testearlos en paralelo. Cuando probamos variaciones de apertura (beneficio directo vs. dolor del usuario vs. prueba social), solemos encontrar diferencias significativas en VTR y CTR.
Etiquetado y medición: deja listo el terreno
Nada de arrancar “a ciegas”. Antes de lanzar:
- Conversiones configuradas y verificadas.
- Eventos clave (p. ej., lead enviado, add-to-cart, compra).
- Exclusiones de IP/listas internas si aplica.
- Parámetros UTM y convenciones de naming (campaña/grupo/creatividad) para que tus informes sean legibles.
Crear la campaña de vídeo: configuración guiada
Abrimos Google Ads y vamos al grano. La configuración exacta puede variar, pero estos son los pasos críticos y nuestras recomendaciones.
Objetivo y subtipo: acción de vídeo, alcance, in-stream, in-feed, bumper
Elige objetivo según KPI:
- Ventas/Leads → Acción de vídeo (optimiza a conversión).
- Consideración → in-stream con llamadas a la acción o in-feed (antes “Discovery”).
- Notoriedad/Alcance → Alcance de vídeo (incluye bumper y formatos cortos).
Subtipos/formats en palabras simples:
- In-stream saltables: ideales para performance si tu propuesta es clara.
- In-feed: aparecen en el feed de YouTube; buenos para descubrimiento y tráfico cualificado.
- Bumper (6 s): martillo neumático de notoriedad y recordación; perfecto para frecuencia y lanzamientos.
- Shorts: funcionan cuando el mensaje se entiende sin sonido y con ritmo alto.
Segmentación y ubicaciones: YouTube, Shorts y partners
Empieza por audiencias con intención y señal:
- First-party: listas de clientes, visitantes de web.
- Interés/intención: temas, palabras clave relacionadas con la categoría.
- Similares (cuando estén disponibles) y combinaciones lógicas por etapa del funnel.
Ubicaciones:
- YouTube (básico).
- YouTube Shorts para piezas ultracortas y ritmos rápidos.
- Google Video Partners si buscas volumen (evalúa la calidad; nosotros solemos probarlo con presupuestos controlados y exclusiones si la calidad baja).
Presupuesto y puja: ¿CPV o conversiones?
- Si tu señal de conversión es sólida (volumen y calidad), apuesta por Maximizar conversiones o tCPA desde el inicio o tras un breve learning.
- Si vas a consideración o recién arrancas sin señal, CPV o Maximizar clics con límites prudentes puede darte control inicial.
En nuestra experiencia, el salto a estrategias de conversión tras 7–14 días con datos limpios suele mejorar el coste por acción. Lo importante: no quemes fases.
Estructura recomendada por Admarking (sin plantillas, con método)
Aquí aplicamos nuestro enfoque artesanal. No clonamos campañas; las diseñamos con lógica de negocio.
Naming, grupos y audiencias según funnel
Sugerimos una estructura limpia:
- Campaña por objetivo (p. ej., VID-ACCION-LEADS-ES).
- Grupos por propuesta/beneficio (no por capricho).
- Audiencias separadas por intención (remarketing vs. prospecting) para leer bien el rendimiento.
Cuando hemos seguido este esquema, el análisis posterior es mucho más rápido y las decisiones, más obvias (qué mensaje gana en remarketing, qué gancho empuja mejor en prospecting, etc.).
Variantes creativas y rotación
Prueba 3 ganchos y 2 cierres por grupo. Rotación equilibrada al principio, después prioriza al ganador por KPI de la etapa (VTR/CTR en consideración, coste/conv. en acción). En proyectos reales, vemos que las piezas de 15 s con promesa + prueba + CTA funcionan de forma consistente en in-stream.
Reglas y exclusiones que te ahorran dinero
- Capping de frecuencia en alcance.
- Exclusiones de emplazamientos irrelevantes si ves picos de impresiones sin calidad.
- Listas negativas y exclusión de convertidos cuando proceda para no sobre-impactar.
Medición y optimización continua
Una campaña de vídeo bien armada mejora con el tiempo si mides lo correcto y tocas lo necesario.
Qué mirar la primera semana: VTR, CTR, CPV, coste/conv.
- VTR (view-through rate): te dice si el gancho retiene atención.
- CTR: indica interés activo.
- CPV/CPC: control de coste en fases tempranas.
- Coste/conv. y tasa de conversión: el norte en campañas de acción.
En nuestro trabajo diario, solemos detectar creatividades “bonitas” con VTR alto pero sin conversiones. Ahí la receta es cambiar el cierre o la oferta más que aumentar presupuesto.
Dosis de frecuencia y fatiga creativa
Si buscas alcance, define frecuencia objetivo para no saturar. Si el alcance incremental cae y sube el coste por punto de frecuencia, rota piezas o refresca ganchos. Cuando vemos fatiga (sube CPM, baja VTR), metemos nuevos cortes de 6–10 s con el mejor gancho identificado.
Escalado sin perder eficiencia
- Duplica al ganador por ubicación (p. ej., separar Shorts si su ratio es distinto) para asignar presupuesto con precisión.
- Aumenta presupuesto gradualmente (20–30% por iteración).
- Amplía audiencias relacionadas conservando lo que convierte.

Errores comunes y cómo solucionarlos (aprendidos en proyectos reales)
- Objetivo mal elegido vs. creatividad: un vídeo de branding con CTA agresivo descoloca. Solución: alinear etapa y mensaje.
- Segmentaciones demasiado amplias desde el día 1: te come el presupuesto sin señales. Solución: arranca con intención y expande con datos.
- Sin señal de conversión: imposible que el algoritmo optimice. Solución: configura conversiones reales y espera el mínimo de eventos antes de forzar tCPA.
- Medir solo “impresiones y reproducciones”: sirve para ego, no para negocio. Solución: KPI de negocio arriba del todo del dashboard.
- No versionar creatividades: una sola pieza se fatiga. Solución: plan mensual de variaciones (gancho, prueba social, oferta, cierre).
FAQs rápidas sobre campañas de vídeo en Google Ads
¿Qué formato uso para ventas/leads?
Empieza por Acción de vídeo con in-stream saltables y piezas de 15–30 s. Si hay señal, tCPA o Maximizar conversiones.
¿Cuándo usar bumper/Shorts?
Cuando buscas alcance, recuerdo y frecuencia eficiente. Úsalos como soporte de campañas de acción o para lanzamientos.
¿Cuánto presupuesto mínimo necesito?
Depende del coste de la acción objetivo. Como orientación, plantéate un mínimo diario que te permita 20–30 conversiones semanales cuando uses estrategias de conversión.
¿Qué miro para decidir si una creatividad se queda?
Primero VTR/CTR (atención e interés). Si la campaña es de acción, mira coste por conv. y tasa de conv. Mantén lo que cumple KPI, no lo “bonito”.
¿Puedo combinar ubicaciones (YouTube, partners, Shorts)?
Sí, pero léelas por separado si el rendimiento difiere. Separa cuando una ubicación se lleve el presupuesto sin aportar al KPI.
Conclusión
Hacer una campaña de vídeo efectiva en Google Ads no va de “seguir un tutorial” y ya. Va de método, datos y foco en negocio. Esa es la manera en la que trabajamos en Admarking: estrategia personalizada, medición rigurosa y optimización continua. Si necesitas que diseñemos o auditemos tu estructura para acelerar resultados, lo hacemos contigo, hablando claro y con objetivos medibles desde el día uno.

