Trabajar con WordPress a diario nos obliga a lidiar con muchas tareas técnicas que, aunque parezcan simples, pueden ahorrar horas de trabajo si se hacen bien. Una de ellas es buscar y reemplazar contenido en WordPress. Ya sea que estés migrando un sitio, actualizando enlaces antiguos, o simplemente quieras modificar textos masivamente, conocer los métodos más efectivos para hacerlo es clave.
En Admarking, como agencia especializada en SEO y desarrollo web, este tipo de ajustes forma parte de nuestro día a día. No es raro que un cliente necesite cambiar cientos de URLs tras una migración o actualizar frases en docenas de entradas a la vez. Y créeme, si no lo haces bien, puedes cargarte la base de datos en segundos.
A lo largo de este artículo, voy a contarte los métodos que usamos internamente en nuestros proyectos, explicados paso a paso, con sus pros, contras y recomendaciones según el caso.
¿Por qué hacer un buscar y reemplazar en WordPress?
Hay múltiples escenarios donde esta función es vital:
- Has migrado tu web y necesitas actualizar las URLs (http ➝ https, dominio antiguo ➝ nuevo).
- Estás corrigiendo errores de redacción en múltiples entradas.
- Necesitas reemplazar shortcodes antiguos por nuevos.
- Quieres actualizar datos de contacto en todo el sitio.
- Has cambiado de branding y hay que actualizar nombres, slogans, etc.
En nuestro caso, muchas veces usamos esta función tras una migración SEO, que forma parte de nuestros servicios de optimización integral. Cambiar URLs internas, shortcodes o bloques antiguos por estructuras nuevas nos permite mantener el SEO técnico en su punto. Todo esto lo hacemos desde una metodología propia, que evita errores y asegura resultados medibles.
Eso sí, antes de hacer nada: haz una copia de seguridad. Siempre. Un error aquí puede dejar tu web fuera de servicio.
Método 1: Herramientas del hosting (p. ej. desde el panel del servidor)
Algunos hostings avanzados ofrecen funciones integradas para hacer buscar y reemplazar en la base de datos. Uno de los ejemplos más conocidos es MyKinsta, que tiene una función incorporada para ello.
Estas herramientas suelen funcionar así:
- Ingresas la cadena de texto que quieres buscar.
- Indicas con qué quieres reemplazarla.
- Ejecutas la acción, y el sistema modifica las tablas directamente.
Ventajas:
- No necesitas instalar plugins ni scripts.
- Suelen tener copias de seguridad automáticas.
Desventajas:
- No todos los hostings lo ofrecen.
- Hay que tener mucho cuidado al tocar datos sensibles.
En Admarking usamos esta opción cuando el cliente trabaja con un hosting que lo permite, especialmente si vamos a cambiar URLs tras una migración SEO. Es rápido y seguro, siempre que lo controle alguien que sabe lo que hace.
Método 2: Plugins recomendados para buscar y reemplazar en WordPress
Si prefieres trabajar desde el panel de WordPress, hay plugins específicos que hacen este trabajo de forma efectiva. Nuestros favoritos:
Better Search Replace
Es el más usado y probablemente el más seguro para usuarios no técnicos.
- Tiene versión gratuita y premium.
- Te permite hacer simulaciones antes de aplicar cambios.
- Puedes seleccionar qué tablas modificar.
Search & Replace
Otra excelente opción, muy completa.
- Exporta la base de datos antes de hacer cambios.
- Permite reemplazos más complejos con expresiones regulares.
- Es útil para desarrolladores que buscan precisión quirúrgica.
Ventajas de usar plugins:
- Interfaz gráfica sencilla.
- Puedes ver resultados antes de aplicar cambios.
Contras:
- No siempre detectan serializaciones complejas.
- Si haces muchos reemplazos masivos, pueden ralentizar el servidor.
Nosotros en Admarking solemos usarlos en sitios pequeños o medianos donde el cliente necesita rapidez y sencillez. Eso sí, nunca dejamos de hacer backup antes.
Método 3: Script PHP Search Replace DB
Este script (creado por interconnect/it) es una herramienta PHP que se sube al servidor y te permite buscar y reemplazar directamente en la base de datos.
Ideal para:
- Migraciones complejas.
- Sitios con datos serializados (como campos ACF).
- Casos donde necesitas control total.
Cómo se usa:
- Subes el script a tu servidor (fuera de la carpeta pública).
- Accedes a la URL del script.
- Ingresas los datos de acceso a la base de datos.
- Ejecutas el buscar y reemplazar.
- Borra el script inmediatamente después.

Pros:
- Muy potente.
- Respeta serialización de datos.
- Rápido y confiable.
Contras:
- Necesitas acceso al servidor.
- Hay que borrarlo después por seguridad.
Lo usamos mucho en Admarking cuando trabajamos en migraciones SEO o rediseños donde es necesario actualizar URLs de forma masiva y precisa. Este método forma parte de nuestra “caja de herramientas avanzada”.
Método 4: WP‑CLI desde la terminal
Si te sientes cómodo en la terminal y tienes acceso SSH, este es uno de los métodos más potentes y rápidos.
Comando básico:
bashCopiarEditarwp search-replace 'texto_viejo' 'texto_nuevo'
Puedes añadir flags como --dry-run para simular cambios, o limitarlo a ciertas tablas.
Ventajas:
- Ultra rápido.
- Automatizable vía scripts.
- Ideal para staging y entornos de desarrollo.
Desventajas:
- No apto para usuarios sin experiencia técnica.
- Necesitas tener WP‑CLI instalado y configurado.
En nuestro flujo de trabajo en Admarking usamos este método cuando gestionamos múltiples webs a través de SSH. Nos da control total y es muy útil para tareas recurrentes o automatizadas.
Método 5: Consultas SQL manuales con phpMyAdmin
Si tienes acceso al panel de phpMyAdmin, también puedes hacer un reemplazo manual mediante una consulta SQL.
sqlCopiarEditarUPDATE wp_posts SET post_content = REPLACE(post_content, 'antiguo', 'nuevo');
Ventajas:
- Directo y rápido.
- No requiere herramientas externas.
Desventajas:
- Si no sabes SQL, puedes romper algo.
- No respeta serialización.
- Riesgo alto si no haces backup.
En nuestra agencia, evitamos este método a menos que sepamos exactamente qué estamos tocando. A veces lo usamos como último recurso o en entornos controlados.
Buenas prácticas antes, durante y después de buscar y reemplazar
Después de haber realizado este tipo de procesos en decenas de webs, tenemos una lista de reglas de oro:
- Haz backup completo siempre.
- Haz pruebas en staging o clon.
- Haz una simulación (dry run) si el plugin lo permite.
- Verifica los cambios manualmente.
- Limpia cachés después.
- No dejes plugins ni scripts instalados después de usarlos.
- Documenta el proceso y los cambios.
Esto forma parte de nuestra metodología interna en Admarking. Nos ha salvado de errores y ha permitido que nuestros clientes sigan posicionando sin sobresaltos técnicos.
Errores comunes y cómo evitarlos
Estos son los errores más típicos que hemos visto (¡y también cometido cuando empezábamos!):
- Reemplazar sin tener en cuenta serialización.
- Olvidarse del backup.
- Aplicar cambios en producción directamente.
- No revisar campos personalizados (ACF, metaboxes).
- Reemplazar URLs sin tener en cuenta las rutas relativas.
Nuestro consejo: si no estás seguro, consulta con un profesional o agencia especializada. Muchas veces llega alguien a Admarking con una web caída por un reemplazo mal hecho, y lo primero que preguntamos es: “¿Tienes backup?”
Conclusión: ¿Qué método elegir según tu situación?
No hay una sola respuesta. Cada caso es diferente. Desde Admarking, te recomendaríamos:
- Si eres principiante ➝ Usa Better Search Replace (con simulación).
- Si tienes experiencia ➝ Prueba WP‑CLI o el script PHP.
- Si tienes acceso a herramientas de hosting ➝ Úsalas con precaución.
- Si necesitas máxima precisión ➝ Ve por Search Replace DB o WP‑CLI.
Como agencia enfocada en SEO, no solo buscamos que la web se vea bien: queremos que esté técnicamente perfecta y preparada para posicionar. Y eso incluye tener el contenido limpio, correcto, actualizado y sin rastros de enlaces antiguos.
Por eso, en cada proyecto que llevamos en Admarking, este tipo de tareas no son un extra: son parte del proceso. Y las hacemos con metodología, estrategia y foco en resultados reales. Porque, al final, posicionar en Google no es cuestión de suerte: es cuestión de saber lo que haces.
¿Quieres que te ayudemos con esto? Entra en https://admarking.digital/contacto/ y hablamos.

