En el mundo digital, cada pequeño detalle cuenta cuando se trata de construir una marca fuerte, segura y visible. En Admarking, como agencia especializada en SEO técnico, sabemos que muchos de esos detalles están “bajo el capó” de una web: cosas que el usuario no ve, pero que influyen directamente en su rendimiento. Uno de ellos —y que suele pasar desapercibido— es la configuración de DNS personalizadas. Y si estás aquí, es porque sabes que dar este paso puede marcar la diferencia.
Acompáñame. Te explico cómo crear tus propias DNS (nameservers personalizados) de forma segura, con estrategia y desde la experiencia de una agencia que no improvisa. Aquí vamos paso a paso.
Qué son las DNS personalizadas y por qué son clave para tu marca
Las DNS (Domain Name System) son como la guía telefónica de Internet. Cada vez que alguien entra en tu web, su navegador necesita “preguntar” a un servidor dónde está exactamente esa página. Las DNS personalizadas son servidores de nombres que llevan tu sello: ns1.tumarca.com, ns2.tumarca.com, en lugar de usar los genéricos de tu proveedor de hosting o dominio.
¿Por qué esto importa? Porque estás construyendo identidad digital desde la raíz, literal. Tener nameservers propios transmite confianza, profesionalismo y control total sobre la resolución DNS. Además, mejora la integración técnica de soluciones personalizadas (como balanceo de carga, CDN, filtros de seguridad, etc.) y puede aportar un pequeño impulso en posicionamiento SEO técnico, especialmente en auditorías de autoridad y coherencia de marca.
Ventajas de usar nameservers propios frente a DNS genéricas
En Admarking no trabajamos con soluciones genéricas. Nuestra filosofía es clara: cada cliente tiene su propio mapa estratégico. Y eso aplica también al entorno técnico.
Configurar nameservers propios tiene ventajas clave:
- Profesionalismo de marca: Refuerza la autoridad técnica y la coherencia de identidad.
- Control total: Puedes modificar, replicar o escalar tu zona DNS sin depender del proveedor.
- Integración avanzada: Ideal para soluciones multiserver, configuraciones redundantes o entornos de alta disponibilidad.
- Confianza: Desde el punto de vista técnico, demuestra que sabes lo que estás haciendo. Y eso, se nota.
Es especialmente relevante si trabajas con múltiples dominios o gestionas soluciones en servidores dedicados o VPS. Si además aplicas buenas prácticas en DNSSEC y redundancia, tu arquitectura se vuelve a prueba de fallos y preparada para escalar.
Preparación previa: revisa tu dominio, backups y valores TTL bajos
Antes de tocar configuraciones DNS, hay algunas tareas previas imprescindibles:
- Accede a tu panel del registrador (donde compraste el dominio): necesitarás permisos completos.
- Ten acceso a tu panel DNS o servidor principal, ya sea cPanel, Plesk, o panel propio de tu proveedor de hosting.
- Haz backup de la configuración actual, por si necesitas revertir cambios.
- Reduce los TTL (Time To Live) a valores bajos (por ejemplo, 300 segundos). Así, los cambios que hagas se propagarán más rápido y podrás validar sin esperas largas.
- Ten listos los IPs públicos de los servidores que usarás como
ns1yns2.
Con esto claro, ya podemos comenzar.
Paso a paso para crear DNS personalizadas
Crear tus propias DNS no es difícil, pero sí requiere precisión. Aquí te lo explico con detalle:
Accede al registrador y crea los subdominios (ns1, ns2)
Lo primero es crear los Glue Records (también llamados Host Records o registros de servidor de nombres) en el panel del registrador.
- Ve al panel de control del dominio (ej.
tumarca.com). - Busca la opción “DNS personalizadas”, “Glue Records” o “Servidores de nombres personalizados”.
- Crea los registros:
ns1.tumarca.comapuntando a la IP de tu servidor primario.ns2.tumarca.comapuntando a la IP de tu servidor secundario (debe ser diferente).
Este paso es crítico: sin él, el sistema no sabrá a qué IP debe resolver tu DNS personalizada.

Configura los registros A (Glue Records)
Ahora, en la zona DNS del dominio o en el servidor DNS que usarás, crea los registros A correspondientes:
ns1 IN A 123.123.123.1
ns2 IN A 123.123.123.2
Esto le indica al sistema a qué dirección IP corresponden tus servidores de nombres.
Registra los nameservers en el dominio
Vuelve al panel del dominio y establece los nuevos nameservers como los principales:
ns1.tumarca.com
ns2.tumarca.com
Guarda cambios y asegúrate de que los datos de IP se han vinculado correctamente.
Configura la zona DNS principal
Desde el panel de control (ej. cPanel, Webmin, etc.), configura todos los registros que necesites:
- A (para el dominio y subdominios)
- MX (correo)
- CNAME (alias)
- TXT (verificaciones, SPF, DKIM)
- AAAA (IPv6 si aplica)
- SRV (si usas VoIP o servicios avanzados)
Espera la propagación
Los cambios DNS pueden tardar entre 5 minutos y 48 horas en propagarse globalmente. Para nosotros en Admarking, usamos herramientas como DNSChecker para hacer seguimiento de cada propagación, especialmente cuando trabajamos con clientes en múltiples países o con dominios críticos.
Consideraciones importantes y buenas prácticas
Aquí te dejo algunas claves que aplicamos siempre en Admarking con nuestros clientes:
- Redundancia: Usa siempre al menos dos DNS (mejor si están en ubicaciones distintas). Esto mejora la disponibilidad.
- DNSSEC: Si tu registrador lo permite, activa la firma DNSSEC para protegerte contra ataques de suplantación.
- TTL adecuado: Tras confirmar que todo funciona, sube los TTL a valores razonables (3600 o más).
- Backups frecuentes: Haz copias de seguridad de la zona DNS antes de cada cambio importante.
- Evita registros duplicados: Mantén tu zona limpia y organizada.
Verificación y seguimiento: comprueba que todo funciona
Una vez hecho todo, no lo dejes al azar. Estas son nuestras herramientas básicas para verificar:
nslookup: en consola, para resolver nombres directamente.dig: muy útil para comprobar respuestas detalladas desde distintos servidores.- dnschecker.org: para ver propagación global.
- mail-tester y MXToolbox: si usas correo, asegúrate de que tus registros MX, SPF y DKIM están OK.
En Admarking, revisamos además el rendimiento de la resolución DNS como parte de nuestras auditorías SEO técnicas. Y si algo no va bien, saltan alertas antes de que lo noten tus usuarios.
Solución de errores comunes en DNS personalizadas
Estos son algunos errores que más vemos cuando llegan a nosotros con “problemas raros”:
- No crear Glue Records correctamente.
- IPs mal configuradas o repetidas en ns1 y ns2.
- Zona DNS incompleta o con conflictos.
- No actualizar los registros A tras mover servidores.
- TTL demasiado altos durante pruebas.
La solución está en la metodología. Y como siempre decimos en Admarking: si no estás seguro, es mejor delegarlo. El tiempo que pierdes arreglando un error técnico puede costarte más que hacerlo bien desde el principio.
Conclusión: cómo Admarking te ayuda a gestionar DNS profesionales y seguras
En Admarking no solo hacemos SEO. Construimos presencia digital desde la base. Por eso, cuando configuramos DNS personalizadas para nuestros clientes, lo hacemos con un enfoque integral: rendimiento, seguridad, disponibilidad y visión a largo plazo.
Cada acción está conectada a tu estrategia de visibilidad online. Y sí, incluso los nameservers lo están.
Así que si estás buscando una agencia que no deje nada al azar, que combine precisión técnica con estrategia de posicionamiento, y que trabaje contigo desde la cercanía y los datos… estás en el lugar adecuado.
¿Listo para crear tus DNS personalizadas con confianza? En Admarking te acompañamos paso a paso. Escríbenos y lo configuramos contigo. Como debe ser.

