Cómo hacer una homepage perfecta en 8 pasos (con ejemplos y checklist)

Diseñar la página de inicio no va de “poner bonito” el sitio: va de ordenar una decisión. En Admarking somos una agencia de marketing digital especializada en SEO y llevamos años optimizando homes que convierten visitas en oportunidades reales. Trabajamos con una metodología propia basada en datos y planes a medida (nada de plantillas). En esta guía te enseño el método en 8 pasos que aplicamos en proyectos reales, con criterios claros, ejemplos accionables y un checklist final para validar tu portada.

Paso 1. Define tu objetivo y propuesta de valor (hero que vende)

Newsletter
Recibe consejos para aumentar las ventas y mira las estrategias que usamos con nuestros clientes.
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Mensaje en 1 frase + beneficio + CTA único

La “zona caliente” de tu home es el hero (el bloque que se ve sin hacer scroll). Aquí debes responder, en una sola mirada, a: qué haces, para quién y por qué eres la mejor opción. Fórmula rápida que usamos a diario:
[Quién ayuda] + [Qué resultado consigue] + [Cómo lo consigue] + [CTA].
Ejemplo: “Ayudamos a pymes B2B a captar clientes orgánicos con SEO a medida. Descubre tu plan.” CTA: “Solicitar diagnóstico gratuito”.

Desde nuestra experiencia, cuando el hero se construye con enfoque de intención de búsqueda y se evita el discurso vacío, el CTR del CTA principal sube entre un 15–30% en primeras iteraciones. En Admarking no hablamos de promesas; medimos: heatmaps, scroll-depth y eventos en botones para iterar con datos, no con opiniones.

Above the fold: qué incluir y qué evitar

Incluye: titular con beneficio, subtítulo clarificador, prueba de confianza rápida (p. ej., “+120 proyectos SEO”), un CTA único y una visual que explique el servicio (no un mockup genérico). Evita: slides automáticos, tres CTAs compitiendo y jerga interna. Nosotros no usamos plantillas: cada hero lo definimos tras analizar mercado y competencia del cliente; es la manera de que el mensaje suene a tu marca, no a una franquicia clonada.

Paso 2. Ordena la estructura y la navegación (arquitectura que guía)

Menú, jerarquía y rutas a servicio/lead

La navegación debe dirigir al usuario por un camino de menor fricción hacia la conversión. Estructura base que funciona:

  • Servicios (agrupados por valor, no por organigrama interno).
  • Casos / Resultados (cuando el cliente lo autoriza).
  • Precios o planes (si aplica).
  • Recursos (blog/guías).
  • Contacto (siempre visible).

En Admarking diseñamos la arquitectura de la información con la misma lógica con la que trabajamos el SEO: priorizando intención y relevancia. Así garantizamos que tanto los usuarios como Google entiendan la jerarquía.

Interlinking interno inteligente

Tu home debe actuar como hub temático: desde cada bloque, enlaza a las páginas que profundizan el tema (servicios, casos, recursos). Esto mejora la experiencia (menos pogo-sticking) y refuerza la autoridad semántica. Regla práctica: cada sección importante de la home = 1 enlace contextual hacia la página correspondiente. En nuestros proyectos vemos mejoras rápidas de tiempo en página y páginas por sesión cuando el interlinking se planifica desde el wireframe.

Paso 3. Copy que posiciona y convierte

Keyword intent y micro-copy en secciones clave

El buen copy vende y posiciona a la vez. Trabajamos el lenguaje con variantes semánticas (homepage, página de inicio, portada, home) y con términos del usuario (“hacer”, “crear”, “diseñar”, “pasos”). La clave: usa las palabras que tu audiencia usa para explicar problemas y beneficios, no tus “títulos internos”.
Distribuye micro-copys potentes: en botones (“Quiero más tráfico orgánico”), en bullets (“Resultados medibles en 90 días”) y en titulares secundarios (“Arquitectura que guía, no que confunde”).

Evitar “hablar de ti” sin valor (framework de mensajes)

Hablar de ti está bien si aporta: método, datos, garantías, equipo experto. En Admarking lo contamos así: “Metodología propia basada en datos + planes a medida + resultados medibles”. Cada afirmación, con evidencia: métricas, citas de clientes o casos. Nada de “somos los mejores” sin respaldo. Este enfoque aumenta la credibilidad percibida y reduce la fricción para solicitar contacto.

Newsletter
Recibe consejos para aumentar las ventas y mira las estrategias que usamos con nuestros clientes.
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Paso 4. Confianza visible: pruebas sociales, logos y datos

Testimonios verificables, ratings y casos

La confianza no se pide; se demuestra. Usa testimonios con nombre y cargo, logos de clientes (si lo autorizaron), ratings y, sobre todo, casos con contexto: punto de partida, acciones y resultados. Nosotros solemos destacar KPIs (tráfico orgánico, leads, revenue atribuible) y la línea temporal de la mejora.

Señales E-E-A-T y confianza legal (datos de contacto, políticas)

Refuerza señales de Experiencia, Pericia, Autoridad y Fiabilidad: autoría clara, datos de contacto visibles, página “Sobre nosotros” con experiencia relevante, políticas y cumplimiento legal. En Admarking trabajamos la capa de confianza como un requisito técnico más: si falta, el usuario duda y Google también.

Paso 5. Diseño visual y escaneabilidad

Patrones de lectura (F/Z), tipografía y color

Diseña para escaneo, no para lectura lineal. Usa jerarquía tipográfica, contraste suficiente, espacio en blanco y bloques modulares. Los patrones F/Z ayudan a ordenar la información crítica (titular, prueba social, CTA). Evita fondos ruidosos y elementos que parezcan clicables pero no lo sean.

Componentes visuales que ayudan al SEO (alt, lazy, formatos)

El diseño también posiciona: imágenes optimizadas (WebP/AVIF), lazy-loading, atributos alt descriptivos, SVG para iconos. Cuidado con fuentes: usa subset y font-display: swap. En nuestro proceso, integramos estas decisiones desde el wireframe; así la home nace rápida y Core Web Vitals-friendly, no “parcheada” al final.

Cómo hacer una homepage perfecta en 8 pasos (con ejemplos y checklist)

Paso 6. Rendimiento y mobile-first

Core Web Vitals en la home

La mayoría de tus usuarios llegará desde móvil. Prioriza LCP < 2,5 s, CLS < 0,1 y INP competitivo. Tácticas: imagen principal optimizada con fetchpriority="high", preconexiones (preconnect) a CDNs críticos, carga diferida de scripts y evitar “banners” que mueven el layout. Revisamos estas métricas en laboratorio y en campo; la conversión lo nota.

Imágenes, fuentes y scripts: lo justo y bien

  • Imágenes: tamaño exacto por breakpoint, sizes y srcset.
  • Fuentes: máximo 2 familias, pesos necesarios, variable fonts si tiene sentido.
  • Scripts: audita terceros, pospone lo no esencial y usa defer.
    En Admarking la performance es parte de la propuesta: no entregamos una home que “se ve bien” pero no carga; eso no sirve para SEO ni para negocio.

Paso 7. CTA y conversión: menos es más

Dónde colocar CTAs y cuántos usar

Diseña una ruta única de conversión: CTA principal repetido en hero, mitad y final; secundarios para etapas de baja fricción (ver casos, descargar checklist). Evita el “coro de botones” con mensajes distintos que compiten entre sí.

Lead magnets y micro-conversión sin fricción

Ofrece micro-conversiones: agenda de diagnóstico, checklist descargable, calculadora de presupuesto. Formularios cortos (3–5 campos), mensajes de valor (“Te responderemos en 24 h con ideas concretas”). En nuestros proyectos, cuando simplificamos el formulario y clarificamos el valor del contacto, el ratio de envío crece con rapidez.

Paso 8. Medición y mejora continua

Métricas clave (scroll-depth, eventos, heatmaps)

La home perfecta no existe; existe la home que iteras. Mide:

  • Scroll-depth (¿ven el CTA final?).
  • Eventos en botones clave.
  • Mapa de calor (clicks fantasmas, distracciones).
  • Embudo (home → servicio → contacto).
  • SEO: impresiones, CTR por consulta, ranking de términos clave.

Iteraciones quincenales y tests A/B

Trabaja en sprints: hipótesis → cambio → medición → aprendizaje. Haz A/B tests en titulares del hero, orden de secciones y copy de CTA. En Admarking nos comprometemos con resultados medibles; por eso revisamos datos con el cliente y ajustamos hasta que la home funciona como motor de captación.

Checklist descargable: 25 puntos para validar tu homepage

  1. Hero con beneficio claro
  2. Subtítulo que elimina dudas
  3. CTA único y visible en hero
  4. Prueba social rápida (+nº proyectos / rating)
  5. Menú con 5–7 items máximo
  6. Enlaces a servicios clave desde secciones
  7. Copys con lenguaje del usuario
  8. Variantes semánticas integradas (home, homepage, página de inicio)
  9. Testimonios con nombre y cargo
  10. Logos/casos autorizados
  11. Datos de contacto visibles
  12. Autoría y políticas accesibles
  13. Jerarquía tipográfica clara
  14. Contraste y espacio en blanco
  15. Imágenes optimizadas (WebP/AVIF)
  16. Lazy-load y srcset configurado
  17. Fuentes limitadas y con swap
  18. Scripts diferidos y auditados
  19. LCP/CLS/INP bajo control
  20. CTA repetido en puntos estratégicos
  21. Lead magnet coherente
  22. Formulario corto (3–5 campos)
  23. Eventos configurados (GA/GTM)
  24. Heatmaps activos (sesiones reales)
  25. Informe quincenal y backlog de hipótesis

Ejemplos rápidos por sector (B2B, ecommerce, local)

B2B (servicios profesionales): hero con propuesta de valor + CTA a diagnóstico, sección de casos con KPIs, bloque de servicios por problema, cierre con FAQ y contacto directo.
Ecommerce: hero con categoría estrella + 1 beneficio logístico (envío/devolución), prueba social (reviews), categorías destacadas y colecciones temáticas; CTAs a “Añadir al carrito” y “Descubrir colección”.
Negocio local: hero con servicio + zona geográfica + llamada directa; bloque de reseñas, fotos reales, horarios, mapa y CTA a WhatsApp.
En todos los casos, aplicamos el mismo principio: arquitectura clara + copy útil + prueba de confianza + rendimiento.

Preguntas frecuentes

¿Qué debe ir “above the fold” en la home?
Un titular con beneficio, subtítulo aclaratorio, prueba rápida de confianza y un CTA único. Nada de carruseles, nada de ruido.

¿Cuántos CTAs conviene usar?
Uno principal repetido en los puntos críticos (hero, medio, final) y, si quieres, un secundario de baja fricción (p. ej., ver casos).

¿Cómo equilibro SEO y conversión?
Escribe para el usuario con variantes semánticas naturales y estructura que guíe a la acción. No son opuestos: un texto útil posiciona y vende.

¿Qué métricas miro para iterar?
Scroll-depth, eventos en CTAs, mapas de calor, embudo home→servicio→contacto y métricas SEO (impresiones, CTR, posiciones).

Conclusión

Una homepage perfecta se diseña, se mide y se mejora. En Admarking trabajamos con planes a medida y una metodología propia basada en datos para que tu home sea el motor de captación orgánica de tu negocio. Si quieres, te preparamos un diagnóstico gratuito y un wireframe inicial listo para implementar.

Newsletter
Recibe consejos para aumentar las ventas y mira las estrategias que usamos con nuestros clientes.
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.