¿Cuál es el mejor plan para WordPress?

No existe un “mejor plan” universal: cómo decidir según tu proyecto

Si buscas una respuesta corta, aquí va la más honesta: no hay un mejor plan para todos; hay un mejor plan para tu caso. En Admarking trabajamos con proyectos que dependen del SEO para crecer, y en nuestra experiencia el “plan perfecto” es el que no limita tu crecimiento en 6–12 meses. Eso significa mirar más allá del precio y evaluar:

Newsletter
Recibe consejos para aumentar las ventas y mira las estrategias que usamos con nuestros clientes.
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
  • Modelo de proyecto: blog, captación local, eCommerce, medios/afiliación, multi-sitio…
  • Crecimiento esperado: ¿te quedas en 10–15k visitas/mes o aspiras a 50–100k+?
  • Equipo y flujo de trabajo: ¿necesitas staging, backups automáticos, restauraciones con 1 clic, soporte en español?
  • Riesgos y picos: campañas, estacionalidad, lanzamientos.

En nuestro día a día hemos visto que la estabilidad primero (uptime y recursos consistentes) y la latencia baja (TTFB) suelen aportar más al SEO real que cualquier “feature bonita” del plan. Cuando migramos proyectos a una arquitectura con caché a nivel de servidor + CDN, el TTFB suele bajar a la mitad y las Core Web Vitals pasan a verde más rápido. Y ojo a los límites opacos (CPU, inodos, procesos simultáneos): son el cuello de botella silencioso que tira abajo rendimientos y rastreo.

Decisión rápida en 3 pasos

  1. Define tu objetivo de tráfico y negocio a 12 meses.
  2. Elige el modelo de WordPress (WordPress.com vs hosting propio) según el control que necesites.
  3. Alinea recursos y soporte con tu flujo de trabajo (staging, backups, soporte, monitorización).

WordPress.com vs WordPress en hosting propio: diferencias claras y cuándo elegir cada uno

WordPress.com es una plataforma gestionada tipo SaaS con planes escalonados (de más básico a más avanzado) que facilitan arrancar rápido sin preocuparte por servidores. Ventajas: mantenimiento simplificado, seguridad gestionada, soporte, y funciones empaquetadas por plan. Suele encajar si:

  • Quieres simplicidad y no necesitas instalar plugins/temas fuera del ecosistema del plan elegido.
  • Tu proyecto es personal o corporativo sencillo, con un flujo de edición básico.
  • Prefieres una factura “todo en uno” y renuncias a un control fino del servidor.

WordPress en hosting propio (autogestionado/gestionado) te da máximo control: eliges proveedor, stack (LiteSpeed/NGINX, Redis, PHP-FPM…), CDN, políticas de caché, copias, etc. Recomendado si:

  • Dependes del SEO y velocidad (Core Web Vitals) y quieres optimizar cada capa.
  • Necesitas plugins específicos, integraciones, o setups a medida (multisite, headless, WP-CLI).
  • Tu negocio tiene picos (lanzamientos, campañas) y quieres reglas de escalado/recursos claras.
  • Gestionas varias webs y valoras staging, entornos paralelos, y flujos CI/CD.

Cómo lo decidimos en Admarking
Si el proyecto es de marca personal o web corporativa simple sin requisitos raros, y el equipo prefiere olvidarse del lado técnico, plataforma gestionada encaja. Si el crecimiento depende del SEO, el contenido escala a lo grande, o hay comercio electrónico y marketing de alto ritmo, hosting propio optimizado gana por flexibilidad y rendimiento.

Criterios técnicos que sí afectan al SEO (TTFB, caché, CDN, inodos, SLA, soporte)

En mi experiencia, los factores que mueven la aguja son estos:

  • TTFB (Time to First Byte): indicador de respuesta del servidor/red. A menor TTFB, más fácil tener LCP bajo. Busca planes con caché de servidor y posibilidad de HTTP/3 + QUIC, PHP moderno y persistencia de objetos (Redis).
  • Caché y CDN: caché a nivel de servidor (no solo plugin) + CDN con edge reduce latencia global. Ideal si tu audiencia es internacional.
  • Recursos reales: CPU/RAM garantizadas, I/O y procesos simultáneos. Desconfía de lo “ilimitado”.
  • Límites de inodos y CPU: los inodos limitan la cantidad de archivos (plugins, uploads, copias). Agencias y sites con muchas imágenes chocan aquí. En Admarking evitamos planes con límites opacos.
  • Almacenamiento NVMe y PHP-FPM: mejor throughput y menores tiempos de bloqueo.
  • Staging y backups: staging 1-clic + backups diarios (y on-demand) versionados. Restaurar en 1–2 clics es oro en incidencias.
  • SLA y soporte: uptime ≥99,9 % y soporte en tu idioma, con tiempos de respuesta claros. Cuando el soporte habla tu idioma y entiende WordPress, los tiempos de resolución bajan y el SEO sufre menos.

Regla práctica: prioriza estabilidad y caché de servidor; ajusta plugins de caché como última capa, no la primera.

Newsletter
Recibe consejos para aumentar las ventas y mira las estrategias que usamos con nuestros clientes.
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Escenarios prácticos y recomendación por tipo de proyecto

Blog/portfolio con <10k visitas/mes

  • Qué importa: simplicidad, costes contenidos, editor fluido.
  • Plan recomendado: plataforma gestionada o hosting gestionado básico con caché de servidor, CDN sencillo, backups diarios.
  • Consejo SEO: cuida imágenes (WebP/AVIF) y lazy-load; evita plantillas pesadas.

Web corporativa y captación local

  • Qué importa: velocidad móvil, formularios, SEO local, seguridad.
  • Plan recomendado: hosting gestionado con staging, WAF, soporte en español, y CDN con edge cercano a tu país objetivo.
  • Tip de campo: cuando pasamos a caché de servidor + CDN, las páginas de servicio suelen bajar ~30–40 % en tiempo de carga.

Tienda online (picos, pagos, stock)

  • Qué importa: estabilidad en picos, integraciones, base de datos ágil.
  • Plan recomendado: hosting gestionado con recursos dedicados (más CPU/RAM), Redis para objetos, backups on-demand y restauraciones rápidas.
  • Tip de campo: limita plugins “todo-en-uno”, activa sistemas de caché compatibles con carritos y sesiones.

Medios/afiliación/SEO con varias webs

  • Qué importa: escalabilidad, límites claros, multi-sitio, automatización.
  • Plan recomendado: plan con multisite o varios contenedores, límites de inodos altos, WP-CLI y staging por proyecto.
  • De la trinchera: si vives del SEO, evita topes de procesos simultáneos que cortan cron y tareas de indexación.

Cómo dimensionar recursos (RAM, CPU, almacenamiento, ancho de banda)

Rangos orientativos (tema optimizado + caché + imágenes comprimidas):

  • Hasta 15k visitas/mes: 1–2 vCPU, 1–2 GB RAM, 10–20 GB NVMe, CDN básico.
  • 15–60k visitas/mes: 2–3 vCPU, 3–4 GB RAM, 20–40 GB NVMe, Redis, CDN global.
  • 60–150k visitas/mes: 4–6 vCPU, 6–8 GB RAM, 40–80 GB NVMe, WAF, CDN con reglas.
  • 150k+ visitas/mes o picos fuertes: recursos dedicados, orígenes múltiples, reglas de escalado, monitorización continua.

Nota Admarking: preferimos margen del 20–30 % para absorber picos y mantener el TTFB bajo en horas punta.

¿Cuál es el mejor plan para WordPress?

Checklist para migrar sin perder SEO

  1. Auditoría previa: mapa de URLs, status codes, canónicas, hreflang (si aplica).
  2. Backups completos (archivos + BBDD) y backup on-demand antes del switch.
  3. Staging: probar plantillas, plugins, caché, cron, webhooks, pasarelas.
  4. DNS: reduce TTL 24–48 h antes; plan de propagación y ventana de bajo tráfico.
  5. Redirecciones y seguridad: 301, HSTS, WAF y headers.
  6. Core Web Vitals: mide en staging; ajusta caché/critical CSS antes del go-live.
  7. Post-go-live: monitoriza logs, 404, crawl stats, TTFB por país, errores de consola.
  8. Revalida sitemaps y Search Console.
  9. Plan de rollback (por si acaso).

En Admarking solemos acompañar la migración con un checklist cerrado y monitorización en tiempo real; esa cercanía ahorra sustos.

KPIs a seguir después del cambio

  • TTFB y LCP por plantilla y país.
  • Errores 5xx/4xx, picos de CPU/I/O.
  • Crawl budget efectivo: tiempo medio de respuesta del servidor.
  • Tasa de conversión y ingresos (si hay tienda).
  • Índice de estabilidad: ¿se mantiene la velocidad con tráfico real?

Cuando hemos migrado a infra con caché de servidor + CDN, vemos mejoras tempranas en LCP y estabilidad bajo carga. Si tu core es SEO, eso se nota en rastreo y visibilidad en semanas.

¿Cuánto cuesta realmente mantener WordPress? (hosting, plugins, CDN, soporte)

Presupuesto anual típico por niveles (orientativo):

  • Básico: 120–300 €/año (plan gestionado + dominio + 1–2 plugins pro esenciales).
  • Intermedio: 300–900 €/año (más recursos, CDN serio, backups avanzados, 3–5 plugins pro).
  • Alto rendimiento/eCommerce: 900–3.000 €/año+ (recursos dedicados, WAF/CDN avanzados, monitorización, soporte prioritario).

Recuerda sumar tiempo del equipo: staging, pruebas, actualizaciones, QA. El coste de un mal plan aparece en caídas de rendimiento, tickets y horas perdidas.

Caso real y metodología de evaluación en Admarking (cómo medimos y decidimos)

Nuestra metodología combina datos + experiencia:

  • Benchmark inicial (TTFB/LCP por plantilla), auditoría de límites (CPU/inodos), y revisión de cron.
  • Pruebas A/B de caché (servidor vs plugin), con y sin CDN, para ver el impacto real.
  • Matriz de decisión por escenario: estabilidad > velocidad > soporte > coste.
  • Roadmap 90 días: ajustes técnicos, limpieza de plugins, documentación del flujo de publicación.

“Cuando probé un stack con Redis + caché de servidor + CDN, el TTFB se redujo más de la mitad y las Core Web Vitals pasaron a verde sin tocar contenido.” Ese es el tipo de mejora que buscamos replicar.

Si quieres que evaluemos tu caso y te propongamos el plan que no te va a frenar en 12 meses, habla con nosotros en admarking.digital.

Conclusión

El “mejor plan para WordPress” es el que sostiene tu crecimiento SEO, no el que luce más funciones en una tabla. Define tu objetivo, elige el modelo (plataforma gestionada vs hosting propio) y asegura caché de servidor, CDN, límites claros y soporte en tu idioma. Con eso y un checklist de migración, tendrás velocidad, estabilidad y margen para crecer.

FAQs rápidas

¿WordPress gestionado o hosting propio?
Si quieres olvidarte de lo técnico y tu web es sencilla, gestionado. Si tu crecimiento depende del SEO y necesitas control total, propio optimizado.

¿Cuándo subir de plan?
Cuando tu TTFB/límites de CPU empiecen a subir en horas pico, o al planificar campañas que doblen el tráfico.

¿Necesito Redis?
Si tienes eCommerce, medios o webs con muchos plugins/consultas, . Acelera objetos y reduce tiempos de bloqueo.

Newsletter
Recibe consejos para aumentar las ventas y mira las estrategias que usamos con nuestros clientes.
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.