Antes de empezar: auditoría y copia de seguridad (lo que nunca debes saltarte)
Migrar no es “instalar un plugin y cruzar los dedos”. Antes de tocar nada, hacemos una auditoría previa para saber qué vamos a mover, qué debemos preservar y qué podemos mejorar:
- Riesgos: roturas de enlaces internos, taxonomías incompatibles, autores/usuarios, formularios, comercio electrónico.
- Inventario de URLs: categorías, etiquetas, posts, landings, paginaciones, feeds. Exportamos el mapa completo para poder redirigir 1:1.
- Contenido y medios: tamaño de biblioteca, formatos, compresión, rutas. Si vienes de plataformas con rutas “extrañas”, lo anotamos para el replace posterior.
- SEO actual: metatitles, metadescriptions, canonicals, esquema, hreflang, sitemaps, robots, páginas no index. También revisamos si hay thin content que conviene consolidar en la migración.
- Tecnología: hosting de origen/destino, PHP, bases de datos, SSL/TLS, cachés, CDN.
Antes del “día D” hacemos copia de seguridad completa (archivos + BD) y definimos una ventana de congelación de contenidos para que nada cambie mientras migramos. En nuestro día a día, esto nos ha salvado de sustos más de una vez: cuando migramos un blog con miles de imágenes, la congelación evitó inconsistencias entre medias y entradas.
Plan de migración en 7 pasos (lo que hacemos en Admarking)
- Entorno de staging
Levantamos un WordPress en staging (privado) con el theme/base adecuado. Así probamos sin afectar tu sitio en producción.
Experiencia: cuando probamos un rediseño además de la migración, staging nos permite validar Core Web Vitals antes del go-live. - Exportación del contenido
Según el origen: exportadores nativos, plugins específicos o extracción por BD/API. Priorizamos mantener IDs lógicos para que los enlaces internos sobrevivan. - Importación y normalización
Importamos posts, páginas, taxonomías, usuarios y medios. Después ejecutamos un Better Search Replace para ajustar rutas, dominios y shortcodes que hayan quedado huérfanos.
Experiencia: en una migración de un portal con subdominios, un replace milimétrico nos ahorró cientos de 404 de imágenes. - Arquitectura y menús
Replicamos la estructura original solo si es buena. Si no, proponemos mejoras (agrupaciones, siloing) y adaptamos breadcrumbs y menús. - SEO técnico
Reinstalamos metadatos, canonicals, esquema, sitemap, robots, redirecciones. Cargamos el mapa de 301 (old → new) y validamos que no haya cadenas ni bucles. - Pruebas funcionales y de rendimiento
Forms, búsquedas, carritos, pagos, login, paginaciones, 404/410 personalizadas. Ajuste de caché, compresión y lazy-load.
Experiencia: en ecommerces, no pasamos a producción sin probar checkout real con pedido de prueba. - Go-live controlado y monitorización
Publicamos, enviamos el nuevo sitemap a Search Console, monitorizamos logs, cobertura de indexación y errores 404. Tenemos plan de rollback si fuera necesario.
En nuestro caso, lo que más paz da al cliente es ver un tablero con KPIs de estabilidad de tráfico las 2–4 semanas posteriores.
Escenarios paso a paso
De Wix a WordPress: límites, exportación y qué sí/no migra
- Qué migra: páginas y posts (vía exportadores o copia asistida), imágenes (a revisar rutas), estilos (se rediseñan).
- Puntos críticos: URLs “amigables” distintas; ojo con blogs de Wix que cambian slug.
- Checklist:
- Exporta contenido y descarga imágenes originales.
- Replica estructura de URL en WordPress o define 301.
- Revisa formularios (normalmente se rehacen).
Experiencia: cuando migramos un Wix con mucho contenido visual, priorizamos optimización de imágenes y recuperamos velocidad que antes era inalcanzable.
De Joomla a WordPress: plugin FG y mapeo de menús
- Herramienta típica: FG Joomla to WordPress (contenido + menús + media).
- Claves: categorías↔taxonomías, usuarios, módulos/menús personalizados.
- Checklist:
- Limpia contenidos “archivados” que ya no aportan.
- Importa y reconstruye menús uno a uno.
- Revisa meta info y duplica canonicals si venían “hardcoded”.
De PrestaShop a WooCommerce: productos, clientes y pedidos
- Áreas sensibles: atributos/variantes, combinaciones, stock, impuestos, pedidos históricos, contraseñas de clientes.
- Checklist:
- Decide si migras históricos (pedidos) o solo activos.
- Testea pasarelas de pago y métodos de envío en staging.
- Mapea categorías de producto a taxonomías coherentes.
Experiencia: en una tienda con 10k productos, una limpieza previa de catálogos redujo el tiempo de importación a la mitad y simplificó el SEO.
De HTML estático a WordPress: theme base y plantillas
- Ventaja: control total del theme y rendimiento.
- Claves: convertir layouts en plantillas (páginas, single, archive), crear bloques reutilizables, y mantener la estética con mejor semántica.
- Checklist:
- Respeta los slugs existentes o crea 301.
- Aplica marcado schema correcto (articles, products, org).
- Añade editor de bloques con componentes coherentes para el equipo.
SEO en la migración: redirecciones 301, canonicals y estructura
- Mapa de redirecciones: toda URL antigua debe apuntar a su equivalente. Evita 301→301 en cadena.
- Canonicals: imprescindibles si cambian rutas, idioma o taxonomías.
- Sitemap y robots: genera uno nuevo, excluye lo que no deba indexarse y actualiza robots.txt.
- Enlazado interno: corrige enlaces duros a la antigua ruta.
- Contenido: oportunidad dorada para actualizar y mejorar intención de búsqueda.
En nuestro trabajo diario, hemos visto que mantener la intención de las landings y reforzar entidades clave tras la migración ayuda a acortar el periodo de reindexación.
QA técnica y contenido: checklist de validación antes del “go-live”
Técnico
- 200/301 correctos, 404 controlados, noindex/noarchive donde corresponda.
- Core Web Vitals en verde en staging.
- Formularios, búsqueda interna, paginación y breadcrumbs funcionando.
Contenido
- Metatitles y metadescriptions presentes y con longitudes correctas.
- H1 únicos, jerarquías H2/H3 lógicas y schema validado.
- Imágenes con alt y compresión adecuada.
Datos
- Conexión a Search Console y Analytics lista.
- Objetivos/eventos críticos configurados.
Experiencia: nuestra checklist incluye una rastreo completo (tipo Screaming Frog) comparando antes/después para asegurar que no se queda nada sin redirección.

Monitorización post-lanzamiento: logs, GSC e indicadores de recuperación
Las 2–4 primeras semanas son clave:
- GSC → Cobertura: inspecciona URLs prioritarias y solicita indexación cuando toque.
- Rastreo: revisa logs del servidor para ver si Googlebot encuentra obstáculos.
- Rendimiento: compara posiciones y CTR de páginas clave.
- Contenido: corrige rápido cualquier caída de intención o canibalización.
Cuando detectamos variaciones, aplicamos micro-ajustes de internlinking y depuramos el sitemap para acelerar la estabilización.
Casos y aprendizajes del equipo (lo que nos ha evitado caídas de tráfico)
- Preparar un modo lectura en el sitio antiguo durante el corte evita contenido nuevo “fantasma”.
- Validar canonicals tras duplicar contenidos en staging evita sorpresas de indexación.
- Un tablero de KPIs compartido con el cliente (clics, impresiones, 404, tiempos) baja la ansiedad y mejora la toma de decisiones.
- Cuando migramos sitios con granja de imágenes, priorizamos media offloading y CDNs para no estrangular el TTFB.
¿Necesitas que lo hagamos por ti? Auditoría gratuita y plan de proyecto
Si quieres migrar sin perder el sueño (ni el SEO), en Admarking trabajamos con una metodología propia, basada en datos y estrategia personalizada: no usamos plantillas, usamos lo que tu negocio necesita. Pedir una auditoría de migración es el primer paso.
👉 Empieza aquí: admarking.digital
Tabla rápida: qué mirar según el origen
| Origen | Herramienta base | Riesgo típico | Acción SEO crítica |
|---|---|---|---|
| Wix | Export + réplica manual | Cambios de slug | Mapa 301 completo |
| Joomla | FG to WordPress | Menús/módulos | Canonicals y menús |
| PrestaShop | Conector a Woo | Variantes/stock | Taxonomías y rich results |
| HTML | Importación manual | Enlaces duros | Schema + rendimiento |
Conclusión
Migrar a WordPress es la oportunidad perfecta para mejorar: rendimiento, arquitectura, SEO y contenidos. Con un plan serio (auditoría, staging, 301, QA y monitorización) no solo evitas pérdidas, sino que sales con una base más sólida. Así lo trabajamos cada semana en Admarking: con cercanía, claridad y resultados medibles.
FAQs
¿Puedo migrar sin perder posiciones?
Sí, si respetas intención y estructura y aplicas un mapa 301 exhaustivo más QA y monitorización.
¿Cuánto tarda?
Depende del tamaño y complejidad. Un blog pequeño puede estar en días; un ecommerce con miles de SKUs requiere planificación por lotes.
¿Qué pasa con las imágenes?
Se importan y se re-enlazan. Aprovecha para optimizar peso, formatos y rutas.
¿Hace falta parar el sitio?
No, trabajamos en staging y hacemos un corte breve para el go-live.

