Los 10 errores más comunes al hacer campañas en Google Ads (y cómo evitarlos)

Alguna vez has sentido que tus campañas de Google Ads están «gastando pero sin dar resultados», no estás solo. En Admarking hemos auditado a muchísimos clientes en la que los mismos errores se repiten una y otra vez. Y no siempre son fallos técnicos: muchas veces se trata de decisiones estratégicas mal enfocadas desde que empiezan.

Newsletter
Recibe consejos para aumentar las ventas y mira las estrategias que usamos con nuestros clientes.
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Aquí te comparto los 10 errores más comunes que vemos en campañas de Google Ads… y cómo los evitamos desde nuestra metodología.

Descargable: Checklist de optimización de Ads.

No configurar correctamente los objetivos de conversión

¿De qué sirve tener clics si no sabes cuántos terminan comprando o contactando? Más de una vez nos han llegado campañas activas desde hace meses… sin una sola conversión registrada (aunque sí las generaban).

Siempre insistimos: sin medición, no hay optimización. Lo primero que hacemos al entrar a una cuenta es revisar si las conversiones están funcionando bien.

Ignorar la segmentación de audiencias

Lanzar campañas sin segmentar es como lanzar una red al mar sin saber si hay peces. Hoy en día, Google Ads ofrece herramientas a quien te interesa: audiencias personalizadas, listas de remarketing, segmentación por intención…

Nosotros dedicamos una parte del proceso a entender quién es tu cliente y cómo llegar a él con precisión. No se trata solo de “aparecer”, sino de aparecerle a quien tiene intención de comprarte.

Usar mal las concordancias de keywords

Newsletter
Recibe consejos para aumentar las ventas y mira las estrategias que usamos con nuestros clientes.
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

¿Te suena haber puesto una palabra clave y que te aparezcan búsquedas que no tienen que ver? Es lo que pasa cuando se usan concordancias amplias sin control.

Una de nuestras reglas internas es trabajar las keywords con lógica: combinar tipos de concordancia, usar negativas con inteligencia y revisar el informe de términos de búsqueda todas las semanas.

Dejar activadas las recomendaciones automáticas sin supervisión

Google Ads sugiere cambios todo el tiempo: sube esto, baja aquello, añade este público… Y aunque algunas recomendaciones son útiles, muchas veces están pensadas para aumentar gasto, no resultados.

Nosotros revisamos cada sugerencia con lupa. Algunas se aplican, otras se ignoran y otras se modifican. La clave está en no automatizar decisiones que deberían pasar por análisis humano.

No utilizar extensiones de anuncio

Tienes solo unos segundos para captar la atención, y las extensiones son oro. Mostrar teléfono, ubicación, enlaces clave, ventajas, promociones…

En campañas bien optimizadas, las extensiones mejoran el CTR notablemente. Es un detalle técnico, sí, pero de los que separan una campaña normal de una rentable.

No ajustar las pujas según el dispositivo, ubicación u hora

No todos los clics valen lo mismo. A veces los móviles convierten mejor, otras veces es el escritorio. Hay zonas geográficas más rentables que otras. Horarios con más conversiones.

Nosotros usamos datos de rendimiento para ajustar las pujas según estos factores. A veces, con solo limitar horarios o excluir ubicaciones, se optimiza un 20-30% del presupuesto.

Descuidar el copy del anuncio y las páginas de destino

Puedes tener una campaña perfecta, pero si el texto del anuncio no convence o la landing no convierte, todo se viene abajo.

En nuestra agencia, copy y diseño web van de la mano con la estrategia de Ads. Desde el titular hasta el botón de contacto, todo debe guiar al usuario a contactar.

Medir mal (o directamente no medir)

Este error merece repetirse. Porque pasa más de lo que crees.

Hemos visto campañas con buen tráfico, pero sin datos sobre qué ocurre después del clic. ¿Dónde se pierden los usuarios? ¿Qué páginas funcionan mejor? ¿Qué lead es de calidad?

Siempre integramos herramientas como Google Analytics 4, eventos personalizados y seguimiento por conversiones offline cuando hace falta.

No revisar ni optimizar de forma constante

Google Ads no es una herramienta de «configurar y olvidar». Las condiciones cambian, los usuarios también, y los competidores no descansan.

Nuestra forma de trabajar incluye revisiones semanales, testing continuo y ajustes tácticos. Así logramos que las campañas mejoren con el tiempo en lugar de agotarse.

Consejos prácticos para optimizar tus campañas de Google Ads

A modo de resumen, aquí van algunos consejos que aplicamos internamente y que también puedes poner en práctica:

Revisa tus datos antes de tomar decisiones

Nunca ajustes una campaña por intuición. Analiza antes y actúa después.

Automatiza, pero con cabeza

Usa las herramientas de Google, pero no les entregues el volante sin supervisión.

A/B test constante, incluso con poco presupuesto

Siempre hay algo que se puede probar: otro titular, otra imagen, otro CTA.

Descarga Gratis: Checklist de optimización de Ads.

¿No estás seguro de si tus campañas están realmente bien configuradas?

Hemos creado un checklist práctico y accionable que usamos en nuestra agencia para auditar cuentas de Google Ads. Con él podrás:

  • Detectar errores clave antes de que cuesten dinero
  • Ver qué ajustes hacer para mejorar el rendimiento
  • Optimizar tus campañas paso a paso, sin adivinanzas

Rellena tu email y descárgalo gratis.
Empieza a revisar tus campañas con criterio… y convierte cada euro en resultados.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Conclusión: Fallar en Ads es fácil. Optimizar bien, no tanto (pero sí posible)

Google Ads es una herramienta potentísima, pero muy exigente. No basta con activar campañas: hay que entender el negocio, interpretar datos y ajustar cada detalle con criterio.

En nuestro caso, no seguimos fórmulas mágicas. Seguimos datos, experiencia y estrategia. Porque si hay algo que hemos aprendido es: hacer clics es fácil; generar resultados, no tanto.

Pero cuando lo haces bien, los resultados no tardan en llegar.

FAQs (Preguntas frecuentes)

¿Cuál es el error más común que comete la mayoría?
No medir correctamente ni configurar bien las conversiones. Sin datos fiables, es imposible optimizar.

¿Es mejor usar campañas inteligentes o manuales?
Depende del caso, pero siempre recomendamos supervisar y no confiar 100% en la automatización.

¿Cada cuánto debería revisar mi campaña?
Mínimo una vez por semana. Google Ads se mueve rápido, y quedarse estático es perder dinero.

Newsletter
Recibe consejos para aumentar las ventas y mira las estrategias que usamos con nuestros clientes.
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.