Antes de tocar nada: cómo entendemos la intención de búsqueda en fotografía
Cuando un fotógrafo nos pide “quiero salir primero en Google”, lo primero que hacemos no es abrir una herramienta: es entender la intención detrás de cada búsqueda. Nosotros estamos en Tenerife y trabajamos en toda España, así que vemos patrones que se repiten en bodas, newborn, corporativo, producto y eventos.
- Informativa: “ideas para sesión de fotos en [ciudad]”, “qué vestir para sesión newborn”, “lugares para fotos de preboda”.
- Comparativa: “mejor fotógrafo de bodas en [ciudad]”, “fotógrafos corporativos precios [ciudad]”.
- Transaccional: “fotógrafo de bodas [ciudad]”, “estudio de fotografía corporativa [ciudad]”, “fotógrafo producto e-commerce [ciudad]”.
En Admarking lo decimos sin rodeos: no vendemos humo. Arrancamos con objetivos y métricas desde el día uno y definimos para cada intención una URL que la cubra a fondo. Nuestra metodología propia cruza datos, competencia y comportamiento de búsqueda para priorizar qué construir primero (rápidos “quick wins”) y qué es a medio plazo.
B2C vs B2B (bodas, newborn, corporativo, producto, eventos)
- B2C (bodas, newborn, familia): más dependiente de SEO local y del portfolio emocional (historias, reviews, localizaciones).
- B2B (corporativo, producto): foco en confianza, plazos, logística, tarifas y casos; menos estacional y con tickets distintos.
Buyer journey y tipos de búsqueda
- Descubrimiento → artículos guía y páginas “ideas/lugares”.
- Consideración → páginas de servicio con casos y preguntas frecuentes.
- Decisión → landings por servicio + ciudad con CTA claro y prueba social (reseñas y ejemplos).
En nuestro enfoque, la web deja de ser escaparate y pasa a ser máquina de captación: cada URL tiene un objetivo y una métrica asociada.
Arquitectura que posiciona: servicios + ciudades sin canibalizar
Aquí aplicamos nuestra regla de oro: “una URL = una intención”. Nada de mezclar “fotografía de bodas” con “sesiones newborn” en la misma página.
“Una URL = una intención”: servicios por nicho
Estructura sugerida (ejemplo):
/fotografo-bodas-[ciudad]//fotografia-newborn-[ciudad]//fotografia-corporativa-[ciudad]//fotografia-producto-[ciudad]//fotografo-eventos-[ciudad]/
Cada una con: beneficios, proceso, portfolio filtrado, reseñas, FAQ y CTA (“pide presupuesto / agenda llamada”).
Landings locales: provincia, ciudad y barrios
En ciudades grandes funciona crear jerarquía:
- Provincia → Ciudades → Barrios/Zonas (cuando haya volumen real).
Plantilla rápida: - H1: Fotógrafo de [servicio] en [ciudad]
- Intro con propuesta de valor y zonas que cubres
- Módulo de portfolio (casos reales de esa ciudad)
- Bloque de reseñas locales (GBP)
- FAQ con dudas habituales de vecinos
- CTA con disponibilidad/agenda
Estructura de enlaces internos para portfolios y casos
- Desde servicios enlazamos a casos (“Boda de M&A en [lugar]”), y desde cada caso regresamos al servicio y a la landing local.
- Menos “ver galería” genérico y más anclajes descriptivos: “fotógrafo de bodas en [barrio]”.
En Admarking, cada fotógrafo tiene un plan a medida, no una plantilla. Adaptamos esta arquitectura a tu mix real de servicios y ciudades.
Imágenes que cargan rápido y venden: WebP/AVIF, tamaños y lazy load
Sabemos que tu web es visual, pero Google y tus usuarios odian esperar. Optimizamos técnica + contenido + estructura para que tu web capte a diario, y en fotografía el rendimiento de imágenes es decisivo.
Presets de exportación y compresión (tabla práctica)
| Uso | Dimensión máx. (px) | Formato | Calidad | Notas |
|---|---|---|---|---|
| Hero/portada full | 1920 ancho | AVIF (fallback WebP/JPEG) | 45–55 (AVIF) / 75–80 (WebP) | Prioriza srcset y sizes |
| Miniaturas/galería | 1200 ancho | WebP | 70–75 | Carga diferida (lazy) |
| Grid móvil | 900 ancho | WebP | 70 | Asegura aspect-ratio |
| Lightbox | 1600 ancho | AVIF/WebP | 70–75 | Precarga la primera |
| Logos/sellos | SVG | — | — | Siempre vector |
Buenas prácticas:
- Nombres de archivo:
boda-finca-[ciudad]-autor.jpg(guiones y sin stopwords). - ALT: describe la escena y el contexto local (“pareja saliendo de la iglesia de [barrio]”).
- EXIF: no confíes en EXIF para SEO; mantenlo limpio por privacidad.
- Lazy load + LQIP/blur para percepción de velocidad.
- CDN con HTTP/2/3 y compresión Brotli.
Si no se puede medir, no lo damos por válido: revisamos Core Web Vitals y test A/B de formatos.
SEO local para fotógrafos: Google Business Profile bien trabajado
Para búsquedas “cerca de mí”, Google Business Profile (GBP) manda. En fotografía, es el puente entre fotos, reseñas y reservas.
NAP, categorías, servicios, fotos, posts y reseñas
- Categoría principal precisa (“Fotógrafo” / “Estudio de fotografía”).
- Categorías secundarias según nicho (bodas, producto, retrato).
- Servicios con descripciones y precios desde cuando aplique.
- Fotos propias con marca y contexto (lugares reconocibles de [ciudad]).
- Posts con novedades (“Mini-sesiones en [fechas]”).
- NAP consistente (Nombre, Dirección, Teléfono) en toda la web y directorios.
Cómo pedimos reseñas sin ser intrusivos (guion y plantilla)
- Momento: tras entrega + 48 h.
- Guion: “Si te ha gustado la experiencia, tu reseña ayuda a que más clientes locales nos encuentren. Este es el enlace directo. ¿Te animas a contar qué te sorprendió y dónde fue la sesión?”
- Plantilla para clientes: lugar, tipo de sesión, trato, resultado.
Estamos en Tenerife, pero posicionamos en toda España; el componente local lo trabajamos con mimo: fotos reales, landmarks, horarios y microcopy local.
Contenido que trae clientes: páginas clave y blog con intención
El contenido que mejor rinde en fotografía es el que resuelve dudas concretas y muestra el trabajo en contexto.
Páginas de servicio y tarifas con pruebas visuales
- Estructura: problema → proceso → prueba → precio desde → CTA.
- Prueba: antes/después, making-of y testimonios integrados.
- Tarifas: da rangos y explica qué incluye cada paquete; claridad vende.
Ideas de artículos que posicionan
- “Mejores localizaciones para fotos de preboda en [ciudad] (mapa y permisos)”.
- “Qué vestir para una sesión newborn (guía de colores y textiles)”.
- “Retratos corporativos: guía para equipos en [ciudad] (fondo, luz, logística)”.
- “Fotografía de producto para e-commerce: checklist de briefing”.
Caso real: de escaparate a máquina de captación (micro-historia)
Un estudio con tráfico estable pero sin leads cualificados pasó a generar solicitudes semanales tras reorganizar servicios por ciudad, optimizar imágenes y activar GBP con reseñas. Resultados medibles: tendencia sostenida en impresiones y clics, con mejora de CTR en queries transaccionales.
Hablamos claro y cerca: cero jerga, resultados reales. Nuestro contenido se apoya en datos y se escribe para personas.
Autoridad sin trucos: colaboraciones y enlaces que sí mueven la aguja

Olvida listas masivas de directorios. En fotografía, el contexto del enlace pesa.
Partners locales (weddings, venues, negocios) y notas de prensa
- Venues y fincas: crea guías de boda con fotos y mención cruzada.
- Proveedores (floristas, wedding planners, MUAH): casos conjuntos publicados en ambos sites.
- Prensa local: cobertura de eventos y exposiciones con enlace a tu portfolio del evento.
Directorios y menciones: criterios de calidad
- Relevancia local y temática.
- Perfil de tráfico real, ficha completa y fotos únicas.
- Evita footprints: variación natural de anclajes (“fotógrafo en [ciudad]”, marca, URL).
Nuestra metodología prioriza enlaces que aportan negocio, no solo “autoridad” abstracta.
Medición y mejoras continuas: lo que miramos en Search Console y GA4
Si no medimos, improvisamos. Y nosotros no improvisamos.
KPIs por nicho
- Bodas/newborn/familia: impresiones y CTR por
fotógrafo + [servicio] + [ciudad], clics a WhatsApp/teléfono, rutas en mapa. - Corporativo/producto: conversiones por formulario/agenda, páginas de casos, tiempo de carga en páginas críticas.
Checklist de sprint mensual (prioridades técnicas y de contenido)
- CWV: LCP < 2.5 s, CLS < 0.1, INP estable.
- Indexación: cobertura y canónicos; limpieza de thin content.
- On-page: títulos/metas por intención, datos estructurados (
LocalBusiness,Service). - Contenido: nueva landing local o actualización de un caso con fotos recientes.
- Local: 2–3 reseñas nuevas, 1 post en GBP, fotos actualizadas.
- Enlaces: 1 colaboración local mensual.
En Admarking, si no se puede medir, no lo damos por válido. Cerramos cada ciclo con hipótesis → cambios → resultado.
Nuestra metodología, aplicada a tu caso
Auditoría, plan a medida y objetivos medibles
Arrancamos con auditoría técnica, mapa de intención y plan de contenidos por servicio + ciudad. Definimos objetivos (visibilidad, leads, reservas) y el roadmap por sprints.
Cómo trabajamos contigo (paso a paso y entregables)
- Semana 1–2: auditoría, arquitectura y priorización.
- Semana 3–6: landings clave, optimización de imágenes, GBP.
- Mes 2–3: casos, enlaces locales, FAQ y mejoras CWV.
- Mes 3+: escalado de ciudades/servicios y mantenimiento mensual.
Estamos cerca, hablamos claro y reportamos con métricas que importan. ¿Lo vemos para tu estudio?
Conclusión
El SEO para fotógrafos no va de trucos; va de intención, arquitectura, rendimiento visual, proximidad local, autoridad real y medición continua. Con un plan a medida, tu web pasa de portfolio bonito a sistema de captación que trabaja todos los días.
FAQs
¿Cuánto tiempo tarda en verse el impacto?
Depende de punto de partida y competencia local. En servicios + ciudades con demanda clara, solemos ver primeras señales en semanas y consolidación en meses, a medida que suman reseñas y casos.
¿Necesito blog sí o sí?
No siempre. Prioriza servicios + ciudades. El blog suma cuando cubre dudas reales (permisos, localizaciones, vestuario, logística).
¿Las redes sociales ayudan al SEO?
Indirectamente. Aportan señales de marca, tráfico y material para reseñas/GBP. Úsalas para amplificar casos y conseguir colaboraciones.
¿Puedo posicionar solo con Instagram?
Puedes captar, pero dependerás de un algoritmo ajeno. La web y el GBP te dan control y previsibilidad.
¿Qué pasa si ya tengo muchas fotos pesadas?
Se planifica una migración por lotes: compresión, srcset, lazy y CDN sin perder calidad percibida.

